Powered By Blogger

domingo, 23 de octubre de 2011

El sentido de la vida según Kohélet.


En el capitulo 3, del libro ECLESIASTÉS,  también llamado "libro del predicador", que es un libro del Antiguo Testamento de la biblia.

Kohélet expone lo siguiente:

Todo tiene su momento y hay un tiempo para cada cosa bajo el cielo:

tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado,
tiempo de matar y tiempo de curar, tiempo de derruir y tiempo de construir,
tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de llevar luto y tiempo de bailar,
tiempo de tirar piedras y tiempo de recoger piedras, tiempo de abrazar y tiempo de dejarse de abrazos,
tiempo de buscar y tiempo de perderse, tiempo de guardar y tiempo de desechar,
tiempo de rasgar y tiempo de coser, tiempo de callar y tiempo de hablar,
tiempo de amar y tiempo de odiar, tiempo de guerra y tiempo de paz.

:)

jueves, 20 de octubre de 2011

EL VUELO DEL HALCÓN


Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería, para que los entrenara.

Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía: no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave.
Encargó, entonces, la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil.
Entonces, decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines.

El rey le dijo a su corte, "Traedme al autor de ese milagro".

Su corte rápidamente le presentó a un campesino.

El rey le preguntó:

- ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?
Intimidado el campesino le dijo al rey:
- Fue fácil mi rey. Sólo corte la rama, y el halcón voló.
- Se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar.

¿A que estás agarrado que te impide volar? ¿De qué no te puedes soltar?

Vivimos acomodados, no nos movemos, y creemos que eso es lo único, que es lo mejor que se puede tener, conformándonos,  imponiéndonos limites. Y lo peor de todo; privándonos de dar lo mejor de uno mismo. Convivimos con nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones.





¡¡¡¡¡ ATRÉVETE A VOLAR!!!!!

:)

miércoles, 19 de octubre de 2011

EL MODO BUDISTA DE AMAR

El amor en el budismo se basa en desear la felicidad de los demás.

Si comparamos con el sufrimiento que soporta el ser humano, su felicidad es momentánea. Además está contaminada porque su naturaleza es en realidad sufrimiento. Buda lo denomino sufrimiento del cambio, refiriéndose a las sensaciones agradables que nos proporcionan los disfrutes mundanos, porque no son más que una disminución temporal del sufrimiento. Por ejemplo: el placer que disfrutamos al comer no es más que una disminución temporal del hambre. Por tanto, los placeres mundanos no constituyen la verdadera felicidad ni son duraderos.

La mayoría de las relaciones humanas se basan en una mezcla de amor y apego. Este amor ordinario NO ES PURO porque surge del anhelo por lograr la propia felicidad y, por lo tanto, apreciamos a los demás solo cuando satisfacen nuestros deseos. El amor puro no está mezclado con el apego y nace del deseo de que los demás sean felices; nunca causa problemas, solo proporcionan paz y felicidad tanto a nosotros mismos como a los demás. Para eliminar nuestro apego, no es necesario que abandonemos nuestras relaciones, sino aprender a distinguirlo del amor, e ir reduciéndolo hasta que nuestro amor sea puro.

:)

viernes, 7 de octubre de 2011

LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE

Según el Venerable Narada Thera, monje budista, la vida no tiene un comienzo, es un proceso de nacer una y otra vez. Esto es, el budismo cree en el renacimiento. La vida no es un estado, sino un proceso del devenir; es un flujo de fuerzas como la electricidad, y de esta forma, su pasado no ha tenido comienzo

Todo hombre y todo animal están compuestos de espíritu y materia. Sin embargo, tan variados que nunca dos personas son idénticas- ¿a que se deben estas variaciones? Se podría responder que por la herencia.

Nos encontramos con dos factores comunes: el espermatozoide paterno y el ovulo materno. ¿Son acaso esos dos elementos los únicos en entrar en juego en la producción del feto? El feto no se produce por la simple combinación de las células espermáticas y ovular, sino que hay un tercer elemento: “el ser por nacer” o “consciencia del renacimiento”. Si el padre y la madre se uniesen y el ser por nacer estuviera ausente, ningún germen de vida será sembrado.

Para que un ser por nacer este presente, un ser debe morir en alguna parte: el nacimiento de una persona a esta vida significa la muerte de una persona a una vida precedente.

Por lo tanto, el nacimiento precede a la muerte, pero también la muerte precede al nacimiento.

jueves, 6 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs, 1955 - 2011

"Ser el más rico del cementerio no es lo que me importa. Acostarme en la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso si importa" 


Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford durante la apertura del curso de 2005


http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY



Sigue hambriento, sigue alocado!! ;)