Powered By Blogger

domingo, 28 de agosto de 2011

Federico García Lorca: un poema a Buddha


Este poema inédito de Federico García Lorca fue escrito cuando tenía 20 años. El manuscrito pertenece a la colección de la Casa-Museo de Fuentevaqueros (casa natal del poeta). De las cuatro cuartillas que compondrían el poema falta la segunda.

El palacio en sombra
Enseña brumoso sus oros bruñidos
La cálida noche derrite sus tules
Entre las estrellas rojizas y azules.
Lloran los chacales en junglas perdidos.

En el estanque lotos sangrientos
Lirios de agua, palmas, umbrías
En los jardines altas palmeras
Se inclinan lánguidas y severas
Acompasando sus melodías

Dulces magnolias majestuosas
Dan su fragancia sobre las cosas.
Noche de luna. Raro consuelo.
Arturo llora su luz de cielo
Flores, divinas... Piedras, preciosas.

(una cuartilla falta aquí)

Abriole la puerta de calma infinita
después esfumose. Siddhartha medita.
Una voz celeste suave musita
"Tú eres Tathagatha, puro, sin igual".

En fondos dorados entre rosas blancas
Lució sus encantos la diosa Verdad
El iluminado quedose hierático
Aspirando triste un perfume enigmático
Que manaba lento de la eternidad.

El cuerpo sin alma subió al aposento
Yashodara y el niño dormían
Siddhartha sintió un agobio violento
Corazones en sombras yacían...
Grave palpitaba el firmamento.

Se arrancó la flecha que le lanzó Mara
Traspasando salió de la estancia
Dulce el corazón se durmió en la fragancia
Que la luz del cielo le dejara.
Y marchó con la Bienaventuranza

Siddhartha solloza. El palacio lejano
Enseña entre ramas sus oros bruñidos
La cálida noche derrite sus tules
Entre las estrellas rojizas y azules.
Lloran los chacales en junglas perdidos.

:)

martes, 23 de agosto de 2011

El hombre más feliz del mundo: Un monje budista.

Según el diccionario de la RAE, la FELICIDAD es: “un estado del ánimo que se complace con la posesión de un bien; en la satisfacción, gusto, contento; o en la suerte de ser feliz.” Esta definición no parece corroborar los resultados obtenidos por unos científicos, donde el hombre más feliz del mundo no posee bienes, no ansia poder ni reconocimiento, y ni mucho menos su felicidad viene de la suerte. Sino que vive en un monasterio del Nepal, entregado a la contemplación e inmerso en una paz interior.

Un grupo de científicos han estudiado el cerebro de muchas personas y monjes budistas, entre ellos, el monje Matthieu Ricard. Cuyo índice de felicidad estaba muy por encima de la media. Parece ser que estos monjes han desarrollado la capacidad de alejar los pensamientos negativos y concentrarse en los positivos. Con este estudio se pone de relieve que el cerebro se puede manejar, y con un buen “entrenamiento”, se ha de poder desarrollar un estado de bienestar constante, y disminuir la tendencia a estar triste. Esto es, tener una mente saludable.



Hay muchos occidentales que llevan a cabo prácticas budistas, como la meditación. Esta práctica es una forma de entrenar la mente, con el fin de controlar tus pensamientos y por ende, tus emociones. Este adiestramiento de la mente, te lleva a desarrollar un sentimiento interior de tranquilidad y confianza.

Claves para alcanzar la felicidad según Matthieu Ricard:

Ø  SOLEDAD Existe una manera de no sentirse abandonado: percibir a todos los hombres como parte de nuestra familia

Ø  VEJEZ Cuando la agudeza mental y la atención disminuyen, es tiempo de experimentar y manifestar cariño, afecto, amor, comprensión

Ø  MUERTE Forma parte de la vida, rebelarse es ir contra de la propia naturaleza de la existencia. Solo hay un camino: aceptarla.

Ø ALEGRIA Está dentro de cada uno de nosotros. Solo hay que mirar en nuestro interior, encontrarla y transmitirla.

Ø IDENTIDAD No es la imagen que tenemos de nosotros mismos, ni la que proyectamos, Es nuestra naturaleza más profunda, esa que nos hace ser buenos y cariñosos con quienes nos rodean.

CONFLICTOS DE PAREJA Minimizarlos. Es muy difícil pelearse con alguien que no busca la confrontación.

Ø  FAMILIA Requiere el esfuerzo constante de cada uno de sus miembros, ser generoso y reducir nuestro nivel de exigencia.

Ø  DETERIORO FISICO Hay que aprender a valorarlo positivamente. Verlo como el principio de una nueva vida y no el principio del fin.

Ø  RELACIONES SEXUALES Es más fácil estar de buen humor que discutir y enfadarse, Lo ideal es seguir siendo como somos y utilizar siempre que podamos la franqueza.

Ø  FELICIDAD Si buscamos en el sitio equivocado estaremos convencidos de que no existe cuando lleguemos allí.